
Venderles luz a tus vecinos ya será posible gracias a la aprobación de La Comisión Reguladora de Energía
Recientemente, La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha aprobado la comercialización de energía eléctrica a vecinos, todos aquellos hogares y negocios que sean capaces de generar su propia energía con la implementación de paneles solares.
Esta medida permite que aquellos usuarios con alto consumo siendo hogares o negocios que puedan satisfacer su demanda energética con el uso de paneles solares y generen un excedente de energía, pueden comercializarla a otros usuarios que la necesiten. Para ello, solo existe una condicionante, y es que deberán compartir un mismo punto de energía.

Una regulación como modelo de negocio
Según esta regulación, parte como un modelo de negocio diseñado por la CRE para usuarios de suministro básico. Ha sido implementada recientemente, ya que previamente no existía una regulación que permitiera la realización de contratos entre usuarios de esta categoría de suministro.
Por tal motivo, ahora todos aquellos hogares y negocios que cuenten con paneles solares no requieren tramitar el permiso de generación ante las autoridades. Sin embargo, esto solo aplica para aquellos cuya instalación fotovoltaica no genere más de 0.5 MW.
Empresas del sector solar solicitan una ampliación en el rango de generación
Dado que aquellos usuarios que generen menos de medio MW no estarán en la obligación de tramitar la permisología correspondiente para la generación de energía ante la autoridad, diversas empresas en el sector de la Generación Distribuida solicitan que se amplíe el rango a 1 MW.
Dentro de estas, se encuentran organismos como la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (Amif) y Asociación Nacional de Energía Solar (Anes).
Opinión de los expertos en relación a este proyecto
Este mecanismo, venderles luz a tus vecinos, había sido considerado desde el pasado sexenio, aunque no había sido aprobado por CRE, según explica Elie Villeda, especialista del sector eléctrico.
Por último, es importante destacar que este proyecto entrará en vigencia al publicarse en el Diario Oficial de la Federación junto a otros detalles de gran importancia como el precio y tipo de contrato, así como las posibilidades de pago a CFE.